ADMISIÓN
¿Cómo consigo plaza en este estudio?
Para conseguir plaza hay que realizar dos trámites: primero la admisión y, una vez admitido, la matrícula.
¿Cuándo solicitar la admisión?
Para el curso 2023/2024 el periodo de solicitud de admisión es del 15 de junio al 3 de julio de 2023. Esta información puede encontrarse en el apartado de admisión en la web de la Universidad de Zaragoza: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/admision/cuando
Si tiene dudas sobre la admisión, contacte con el Coordinador de la titulación, Raúl Igual – rigual@unizar.es , y él le informará del procedimiento a seguir.
¿Cómo hacer la solicitud de admisión?
A través de una aplicación online de la Universidad dentro del plazo oficial (del 15 de junio al 3 de julio de 2023): https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/tramites-line/tramiadmis
Si tiene dudas sobre cómo hacer la solicitud de admisión, contacte con el Coordinador de la titulación (Raúl Igual – rigual@unizar.es ) y él le indicará el procedimiento a seguir. Se recomienda no esperar al último día del plazo para evitar imprevistos.
¿Qué documentos hay que aportar para solicitar la admisión?
La información sobre documentación está publicada aquí: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/admision/docum
¿Cómo saber si me han admitido?
Las listas de admitidos se publicarán el 12 de julio de 2023 en el siguiente enlace: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/admision/publi
No obstante, debería recibir también un correo electrónico con el resultado de la admisión. Esté atento, por si acaso, también al enlace anterior.
¿Qué pasa si no me admiten?
Si no te admiten, quedarás en lista de espera. Aquellas personas admitidas que no formalicen la matrícula en el periodo oficial, pierden su plaza y esta pasa a asignarse a los integrantes de la lista de espera. El primer llamamiento a la lista de espera se realizará el 24 de julio de 2023 (se envía un correo informando de la admisión al Grado; no se llama a nadie por teléfono). Toda la información de las listas de espera se puede encontrar aquí: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/admision/llama
MATRÍCULA
¿Cuándo realizo la matrícula?
Para el curso 2023/2024 las fechas de matrícula van del 13 al 18 de julio de 2023 (para los admitidos en el periodo ordinario). La fechas oficiales de matrícula están publicadas aquí: https://academico.unizar.es/grado-y-master/matricula/fechas-de-automatricula
¿Cómo realizo la matrícula?
La matrícula se hace online. La información está en este enlace: https://academico.unizar.es/grado-y-master/matricula/matricula-home
¿Qué documentos hay que aportar para realizar la matrícula?
La información sobre documentación está publicada aquí: https://academico.unizar.es/grado-y-master/matricula/documentacion
Si he sido admitido y luego no realizo la matrícula en el plazo fijado, ¿pierdo el derecho a plaza?
Sí. Su plaza pasaría a ser adjudicada a un miembro de la lista de espera (si la hubiera). Podría volver a matricularse de nuevo si se agotara la lista de espera y quedaran plazas vacantes. Para ello tendría que volver a solicitar la admisión en una fase posterior escribiendo un correo electrónico al Coordinador de la titulación (Raúl Igual – rigual@unizar.es ).
METODOLOGÍA DOCENTE
¿En qué consiste la semipresencialidad?
Mayoritariamente la enseñanza será no presencial (online). Los profesores colgarán los contenidos en la plataforma docente de la Universidad de Zaragoza, para que se pueda acceder a ellos en los momentos que resulte más adecuados al alumnado. Estos contenidos pueden ser material multimedia, documentos, cuestionarios, hojas de problemas, etc.
La parte presencial estará formada por algunas prácticas de laboratorio y algunas pruebas de evaluación (también existirán actividades evaluables no presenciales). Para ello, se agruparán todas las horas presenciales en dos periodos (uno por semestre) de entre diez días y dos semanas cada uno, para que el alumno que se desplace a Teruel aproveche la estancia para llevar a cabo todas esas actividades.
¿Qué es lo que más valoran los estudiantes semipresenciales que ya cursan esta titulación?
Sin duda alguna, el aspecto más valorado por los estudiantes ya matriculados en este Grado es la facilidad para contactar con los profesores. Es muy sencillo realizar tutorías virtuales o plantear dudas a los profesores. El número de plazas reducido que se ofertan (28 plazas en todas las modalidades para el curso 2023/2024) favorece que la atención pueda ser muy personalizada.
¿La semipresencialidad está vinculada a la situación provocada por la COVID-19?
No. La modalidad semipresencial del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática se preparó y aprobó con anterioridad a 2020, y no está vinculada a dicha situación. Así, esta modalidad semipresencial continuará impartiéndose en los años sucesivos, permitiendo que el alumnado que inicie la titulación acogiéndose a ella pueda seguir acogido hasta el final, así como pudiendo nuevo alumnado iniciar los estudios en esta modalidad.